Soñé que el río está limpio
Las aguas hacen referencia a las emociones, como están nuestras aguas están nuestras emociones. Nuestro impacto como especie, ha generado desplazamiento de su hábitat a muchas especies animales y vegetales. Es importante limpiar las aguas del río Bogotá, seguramente al ser limpiados los cuerpos de agua incidirá para bien en la vida de los que lo cohabitamos.
Esta intervención en el espacio público es una excusa para dejar memoria en el territorio, pensar que los ríos de las grandes ciudades pueden estar limpios, que la gente pueda meterse, disfrutar del cuerpo de agua, ver peces y animales; todas estas imágenes parecieran que fuesen una utopía. Muchos hemos pensado y cuestionado ¿Por qué nuestro río está así? ¿Por qué los cuerpos fluviales están contaminados? Por ello el arte debe ser una herramienta para la transformación social, apropiarnos de nuestro territorio, quererlo, amarlo, dejar la indiferencia. Bogotá por ser una capital, hace que la vida de sus habitantes sea muy acelerada, sus ciudadanos están sólo pendientes de cómo sobrevivir, el miedo, la inseguridad, la vida costosa, nos hace olvidar cosas más importantes como el agua; el agua es la base de la vida.
Desde el año pasado he recorrido algunos puntos del Humedal Jaboque (en Muysc cubun: tierra de abundancia); en medio de consumo de drogas, ruido de los barrios populares y la gran diversidad de fauna y flora, decido hacer 2 intervenciones de grafiti en el espacio público, encima de dos canales por donde fluye el agua. Además realizo un performance en el que saco basura del cuerpo de agua. Mi intención es activar y despertar interés de los transeúntes respecto al cuidado del agua, es a través del arte que se puede insertar en el imaginario colectivo que es posible tener nuestros cuerpos de agua limpios. “Soñé que el río está limpio” es una propuesta de artivismo.


Anotaciones:
1. Nuestro cuerpo humano contiene un gran porcentaje de agua, el agua reacciona a las frecuencias del entorno, esto se ve reflejado en fractales, los cuales según tienen formas armoniosas o lo contrario, así pasa con las emociones cuando tenemos un buen o mal sentir en alguna situación, por eso nuestro cuerpo agua se refleja en enfermedades o en sanidad.
2. Las actuales construcciones que se están realizando en Bogotá vulneran el ecosistema, la bandera de desarrollo de los proyectos urbanísticos, son solo un negocio. Los humedales en Bogotá están en peligro en este momentos hay muchos proyectos de construcción como el Alo Norte, el Metro, la ampliación del Colegio La Palestina y otros más en Bogotá que afectan todo el ecosistema. En estos momentos nuestro planeta está en crisis y cada vez se empeora la cosa, sino hacemos algo ya la hecatombe será inminente.
3. Dentro de la performance art o el arte acción hay diferentes líneas que tocan cada rincón de la esfera global, respectivamente este proyecto se encuentra dentro de la línea de Artivismo (arte + activismo). La propuesta plásticamente se ubica dentro del espacio como una documentación en video de la acción, acompañándose del ancla como objeto escultórico; lo cual museográficamente es muy importante para dar cuenta de un gesto irrepetible, que se lo puede pasar una vez o si se prolonga varias veces que en este caso es así, cada ocasión es una experiencia única donde los sonidos de la ciudad, la mezcla con la naturaleza, las problemáticas sociales que se reflejan como espejos en el agua, hacen de las acciones plásticas y humanas en el arte, una experiencia única que puede incidir directamente en los imaginarios de los transeúntes.
4. Es importante resaltar que dentro del territorio hemos trabajado durante años en los procesos de las huertas urbanas, concientizando ambientalmente y generando impacto en el territorio a través de siembras, manifestaciones culturales, mingas y otros procesos que nos hemos consolidado como una familia en defensa de la vida y la naturaleza. Estás luchas no se hacen por intereses propios, es un bien común que beneficia a cada uno de los seres humanos. Además es importan rescatar los orígenes de las palabras que usamos, que a través de los procesos coloniales se estigmatizo en el lenguaje como forma de dominio, la propuesta reivindica de forma indirecta lo que los antepasados hacían en el territorio sembrar y convivir en paz con los árboles, animales y cuerpos de agua.
5. El filosofo Edgar Morning hablaba sobre cómo se podían instalar nuevos imaginarios dentro de la población a través del cine, creando necesidades que la gente no requería, esto para así seguir construyendo y nutriendo el proyecto capitalista. El graffiti que es algo que está en la calle y lo puede ver todo el que pase por un sitio específico (en este caso el graffiti está en una parte donde desemboca el humedal y toda vía hay bastante fauna y vegetación perteneciente a este corredor ambiental), puede generar impacto en la gente y penetrar su imaginario, cuestionándolo o pensando por un momentos o a veces de verlo todos los días, podría repercutir en generar acciones o reflexiones, estos pareciera una utopía, pero estoy seguro que de miles así sea una sola persona el graffiti puede repercutir en su vida y por ende en su entorno, se puede decir que el arte sirve para cambiar el mundo.