top of page

CUERPOS ERRANTES

IMG_20251114_152237.jpg
IMG_20251114_201358.jpg
IMG-20251115-WA0050.jpg
IMG_20251114_195534.jpg

Cuerpos Errantes surge desde la necesidad de compartir un alimento con personas que no pueden suplir con satisfacción esta necesidad básica, la acción de recorrer las calles de la localidad estableciendo el trueque de experiencias de habitar la calle por alimentos y cobijas, como base fundamental del proyecto. Cuerpos Errantes es una instalación que habilita la escucha y la memoria. La obra reúne tres esculturas (pufs) tamaño 1:1 y un fanzine que contiene testimonios de personas que estuvieron  en situación de calle o que aún lo siguen estando. El espectador es invitado a leer las historias y a recostarse sobre estos pufs, elaborados con las cobijas de nuestros narradores.

 

La materialidad de la obra funciona como mediación sensible entre el público y cuerpos que habitualmente son estigmatizados e invisibilizados. Las esculturas reproducen la postura de una persona dormida envuelta en su cobija (cuerpos colocados a la deriva en la calle, que podemos observar en cualquier momento del día); no son objetos para la contemplación desde la distancia, sino superficies vulnerables que reclaman una relación íntima y reflexiva. Sentarse o tumbarse en uno de esos pufs provoca una tensión consciente: la sensación física de “estar sobre otro”, contrasta con la intención del gesto, que no es la profanación sino la aproximación empática de manera indirecta. Ese conflicto casi incómodo es el dispositivo de la obra obligar a la mirada a detenerse, leer y escuchar.

Los fanzines junto a las esculturas, contienen relatos de vida que van de la memoria afectuosa a la violencia, del humor y la resiliencia a la pérdida. Historias como las de Ernesto, quien habla desde la dignidad, el amor y su  oficio performativo en la calle; Diego y la influencia transformadora del padre Javier de Nicoló; una madre anónima, quien nos relata cómo tratan de comprarle su hijo por 3 millones de pesos; Nicolás, quien nos recuerda lo valioso y frágil de la vida; Duván, quien tras 6 años de vivir en la calle nos relata el nacimiento de su hijo en una “zorra”; Alejandro, que con mucho anhelo clama desde lo más profundo de su alma reencontrarse con sus hijas; Santiago, un menor de edad que se la rebusca todos los días para al menos dormir unas horas en un hotel; Dayana nos recuerda que no es fácil ser trans y menos habitante de calle, sin embargo, se resiste y lucha por un momento de felicidad.

Las historias reflejan una heterogeneidad de una comunidad señalada y a menudo despreciada. Estos testimonios deshacen mitos, revelan trayectorias, actos de cuidado, redes (ocasionalmente rotas) y aspiraciones. Leer estos relatos no es solo recoger información: es reconocer que detrás de cada “habitante de calle” hay historias complejas que conforman la memoria colectiva de la ciudad y reflejan la situación socio-política del país.

Según Max-Neef las necesidades fundamentales humanas son subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, recreación, identidad y libertad. Cuerpos Errantes propone una reflexión sobre la fragilidad de la vida, por lo tanto, la obra visibiliza las carencias estructurales que sostienen muchas familias e individuos en Bogotá: falta de acceso a salud, vivienda, redes de apoyo y garantías básicas; al mismo tiempo, ofrece una práctica de arte relacional como herramienta de memoria, resiliencia y posibilidad. Es un proyecto que intenta transformar valiosas vidas, a través de pequeñas acciones. La obra es una invitación a valorar lo que tenemos, para muchos un pan es oro, una cama un altar y el calor de otra persona un motivo para continuar caminando.

Cuerpos Errantes no pretende resolver la problemática, pero sí abrir un espacio de conversación donde el público se encuentre con las voces que la ciudad suele ignorar. En ese encuentro incómodo, íntimo y necesario, reside la intención del proyecto: el intercambio de palabra como primer paso hacia la construcción social.

IMG_20251101_115236
IMG_20251104_143531
IMG_20251105_184058
IMG_20251024_112440
IMG_20251026_101415
IMG_20251024_114320
IMG_20251029_101122
IMG_20251012_161033
image.png
ultima portada final.jpg
bottom of page